Diciembre 2010; Vol.2 Nº2
Albicoro FJ1,2, Rebolledo A2, Marra CA3, Martín P2, Gagliardino JJ1 y Flores LE1 1CENEXA. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (UNLP-CONICET La Plata), Fac. Cs. Médicas UNLP. 2GINFIV – Grupo de Investigación en Fisiología Vascular, Centro Asociado a CENEXA (UNLP – CONICET La Plata), Fac. Cs. Médicas UNLP. 3INIBIOLP - Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata, (UNLP- CONICET La Plata), Fac. Cs. Médicas UNLP. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Álvarez MC, Cingolani OH, Pérez NG, Ennis IL, Mosca SM, Schinella GR, Escudero EM, Cónsole G, Cingolani HE Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC), Facultad de Ciencias Médicas de La Plata (UNLP) y Johns Hopkins University, Baltimore, USA e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Andrini L, Furnus C, García M, García A, Inda A, Errecalde A Cátedra de Citología, Histología y Embriología A, Prednisone 5mg Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Arnal N1, Hurtado de Catalfo G1, García M2, Galletti S2, Errecalde AL2, Tacconi de Alaniz MJ1, Marra CA1 1Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias Médicas (UNLP) e INIBIOLP (Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata), CCT-CONICET. 2 Cátedra de Citología, Histología y Embriología “A”. Arrondo F, Paganini JM, Etchegoyen G Centro INUS, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP Avico M, Cambareri C, Radosinsky A, Sánchez A CIC y Centro de Salud N° 16 de Berisso Becerra R, Said M, Luccotti I, Rinaldi G, Mundiña-Weilenmann C, Mattiazzi A, Vittone L Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC), Facultad de Ciencias Médicas, UNLP, CCT-La Plata, CONICET. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Bergna C, Ponzinibbio C, Laguens G, Di Girolamo V, Coronato S, Cabeza Meckert P y Laguens R Cátedra de Patologia B. Fundación Favaloro e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Calafell L, Mendoza C, Rodríguez E Hospital Español de La Plata- Carrera de especialización en Medicina Interna. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
–
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Candreva A, Susacasa S, Cerasa S, Rosella S, Susacasa JM, Papel G, Azanza M Departamento de Pedagogía Médica. Cátedra de Educación para la Salud e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Candreva A*, Martorella AM**, Susacasa S* * Depto. de Pedagogía Médica, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. ** Sala de Salud Mental, HIEMI – Mar del Plata. Candreva A, Susacasa S Departamento de Pedagogía Médica, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Castro MC1, Francini F1, Schinella G2, Castrogiovanni D3, Gagliardino JJ1, Massa ML1 1CENEXA (Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada UNLP-CONICET-CCT La Plata) Facultad de Ciencias Médicas (UNLP); 2Cátedra de Farmacología Básica, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP); 3 IMBICE (Instituto Multidisciplinario de Biología Celular), CIC-CONICET. Cermignani L 1, Camerini D 1, Loudet C 2 y Farina O 3 Cátedra Farmacología Aplicada (1 Ayudante diplomado; 2 JTP; 3 Profesor titular) e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ciancio C, Giambelluca M S, Orlowski A, Gende O A, Aiello A E Centro de Investigaciones Cardiovasculares, Cátedra de Fisiología y Física Biológica Facultad de Ciencias Médicas – UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Córdoba MA 1,2, Del Coco VF 1,3, Sparo MD1, Basualdo JA1 1Cátedra de Microbiología y Parasitología, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP.Calle 60 y 120 s/n. La Plata (1900). 2Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Corrons FJ¹, Jurado S², Peralta R², Pomini H³, Errecalde J³, Drut R¹ ¹Cátedra de Patología A, ³Cátedra de Farmacología Básica. Facultad de Ciencias Médicas y ²Servicio Central de Microscopía Electrónica. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Coto Solari L, Marino DA, Petinelli A, Farina OH Cátedra de Farmacología Aplicada. Facultad de Ciencias Médicas – UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
–
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cuellar A, Prieto E, Cabaleiro L, Garda H Instituto de Investigaciones Bioquimicas de La Plata (INIBIOLP) e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
de Borba Telles LE, Folino JO, Taborda JGV, Zoratto PHI, Peres Day V Instituto Psiquiátrico Forense Mauricio Cardoso, Porto Alegre, Brasil – Cátedra de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
–
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
De Giusti VC, Orlowski A, Aiello EA Centro de Investigaciones Cardiovasculares – Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. La Plata, Buenos Aires. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Del Coco VF 1-2, Córdoba MA 1-3, Sparo MD1, Basualdo JA1 1Cátedra de Microbiología y Parasitología, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. Calle 60 y 120 s/n. La Plata (1900). 2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 3Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
De Luca Y1-2, Pereyra A1, Goya R1, Delbono O3, Mattiazzi A2, Hereñú C1 1Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata-INIBIOLP CONICET- Cát. Histología B, Fac. Cs. Médicas, UNLP. 2Centro de Investigaciones Cardiovasculares-CIC CONICET- Fac. Cs. Médicas, UNLP. 3Wake Forest University, School of Medicine, NC, USA. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Delucchi GA, Fernández Busse A, Solari MJ, Pérez M, Folino J Cátedra de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP Díaz RG, Nolly MB, Massarutti C, Casarini MJ, Garciarena CD, Ennis IL, Cingolani HE, Pérez NG Centro de Investigaciones Cardiovasculares, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dillon JL, Bacigalupe MA, Pujol S, Moore ME, Mazza A (en representación del Equipo de Trabajo del Taller de Parkinson) Cátedra de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Etchegoyen G, Bo A, García G, Altamirano Ramnger C, Perez M Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP Ferretti V1, Barbeito C2, Croce, MV1 1Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas (CINIBA), Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. 2Laboratorio de Histología y Embriología, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Galle M, Crespo R, García de Bravo M INIBIOLP (UNLP-CONICET CCT La Plata) Facultad de Ciencias Médicas, UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
García MN, Inda AM, Andrini LB, Errecalde AL, De los Reyes M y Goin FJ Cátedra de Citología, Histología y Embriología A, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. División Paleontología Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
García AL, García MN, Furnus CC, Andrini LB, Inda AM, Errecalde AL Cátedra de Citología, Histología y Embriología A. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Cátedra de Citología, Histología y Embriología A- Laboratorio de Investigaciones Morfológicas Aplicadas e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
García Mancuso R, Sbatella A, Desántolo B, Plischuk M, Prat G, Inda A Garizoain G, Plischuk M, Desántolo B, García Mancuso R, Salceda S, Inda A Cátedra de Citología, Histología y Embriología A e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Giacomantone O, Candreva A, Suárez I, Vitale A Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Sitio Web: www.semlp.org González Arbeláez L, Pérez Nuñez IA, Schinella GR, Mosca SM Centro de Investigaciones Cardiovasculares. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. 60 y 120 La Plata (Bs As) e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Guzman L, Zubiri C, Borobia P, Cueto Rua E, Perez M HIAEP, Sor María Ludovica de La Plata, Asociación Celíaca Argentina (ACA) Huergo MACa,c, Pasquale MAa, González PHb, Bolzán AEa, Arvía AJa aInstituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, UNLP, CONICET), Sucursal 4, Casilla de Correo 16, (1900) La Plata, Argentina; bCátedra de Patología B, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP), La Plata, Argentina. e-mail: c
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ibañez M, Rey F, Pórfido J, Silva V, Franchini G, Córsico B Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP) (CONICET-UNLP), Facultad de Ciencias Médicas, Calle 60 y 120 (1900) La Plata. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
,
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Inda A, García A, García M, Andrini L, Furnus C, Errecalde A Cátedra de Citología, Histología y Embriología A, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Isla Larrain MT, Colussi A, Demichelis SO, Segal-Eiras A, Croce MV Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Laguens G, Coronato S, Chambó J, Di Girolamo V Cátedra de Patología B, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Layerenza JP1, Gonzalez P2, García de Bravo M1, Polo M1, Sisti MS1, Ves-Losada A1,3 1INIBIOLP (CCT-La Plata-CONICET-UNLP); 2Cát. Patol., Fac. Cs. Médicas, UNLP y CIC-BsAs; 3Dpto. Cs. Biol, Fac. Cs. Exactas, UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ledesma L, Castro Cavallo L, Capua JM, Vergani K, Bauza Ledesma C, Centurion N, Mansella M, Moglia V, Gutirrez A, Yakzan Y Cátedra Patología B, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP León Mayer E, Folino JO Cátedra de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Centro de Investigaciones Cardiovasculares, CCT-CONICET La Plata, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Luisi A, Noms A, García Olivera M, Cerezo M Cátedra de Anatomía “A”, Cátedra de Medicina Legal. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Luisi A Cátedra de Neurología. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Marini MA, Masson MA, Casana N Cátedra de Pediatría “B”. Facultad de Ciencias Médicas – UNLP Martínes EV (1,2), Reggiani PC (1,3), Bracamonte MI (1,3), Luna GC (4), Goya RG (1,3), Cónsole GM (1,4) Cátedra B de Histología. Facultad de Ciencias Médicas – UNLP (1); Universidad Adventista del Plata (2); INIBIOLP-CONICET(3); CICPBA(4). e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Martínes EV (1,2), Reggiani PC (1,3), Bracamonte MI (1,3), Luna GC (4), Goya RG (1,3), Cónsole GM (1,4) Cátedra B de Histología. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP (1); Universidad Adventista del Plata (2); INIBIOLP-CONICET(3); CICPBA(4) e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Molina N, Basualdo J, Minvielle M Cátedra de Microbiología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Nolly MB, Caldiz CI, Ennis IL, Chiappe de Cingolani GE, Cingolani HE Centro de Investigaciones Cardiovasculares. CONICET- La Plata. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
NEUROFOBIA. REVISIÓN Y PERSPECTIVAS Pedersoli LC, Pedersoli Castellani LM Cátedra de Neurología. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Pellon Maison M, Cattáneo ER, Lacunza E, Abba M, González-Baró MR Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Perez M, Aparicio N, Maffía S Cátedra de Pediatría A. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Pérez Albizú E, Martínez J, Urrutia MI Facultad de Ciencias Médicas – UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Pérez Albizú E, Urrutia MI, Pérez M Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Pérez Albizú E, Urrutia MI, Pérez M Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Pezzani BC, Ciarmela ML, Molina NB, Orden AB, Apezteguía MC, Rosa D y Minvielle MC PROCOPIN (Programa de Control de las Parasitosis Intestinales y Nutrición) Cátedra de Microbiología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Pianzola MA, Ramírez SM, Lapasta LG Cátedra Patología “A”, Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra Didáctica Específica I y II. Ciencias Naturales y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Naturales y Exactas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Pinilla OA, Tufare AL, Escudero EM Centro de Investigaciones Cardiovasculares UNLP, Argentina e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Pinilla OA, Orlowski A, Aiello EA, Ennis I, Díaz A, Escudero EM Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC), Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Poch B*,3, Costa M*,3, Rimoldi O2,3, Goya RG3, Reggiani PC1,3 1)Cátedra B de Citología, Histología y Embriología. (2)Cátedra de Genética. (3)Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP). Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. *Igual colaboración e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
;
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ponzinibbio C, Lima MS, Di Girólamo V, Laguens G, Strada MV Laguens M, Bergna C, González PH Cátedra B de Patología, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Rodenak Kladniew B, Manassero CA, Polo M y García de Bravo M INIBIOLP (UNLP-CONICET, CCT, La Plata), Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Rodríguez J, Becerra R, Pinilla A, Mundiña-Weilenmann C, Vittone L, Rinaldi G, Salas M, Mattiazzi A Centro de Investigaciones Cardiovasculares, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Román LC, Flores LE, Maiztegui B, Del Zotto H, Gagliardino JJ, Raschia MA, Rebolledo OR y Borelli MI CENEXA. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (UNLP-CONICET La Plata) e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Mucci J, De Francesco N, Fritz M, Gonano L, Rozenfeld P, Vila Petroff M, Rinaldi G LISIN (Facultad de Ciencias Exactas) y Centro de Investigaciones Cardiovasculares (Facultad de Ciencias Médicas), Universidad Nacional de La Plata Said M, Becerra R, Mundiña-Weilenmann C, Kaetzel M, Dedman J, Vittone L, Mattiazzi A Centro de Investigaciones Cardiovasculares CCT – La Plata. Cátedra de Fisiología y Física Biológica, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Saldungaray I, Fumagalli L, Perez F Cátedra A de Pediatría, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Escuelas del área gran La Plata, Unidades sanitarias de la región, Hospitales generales con servicios de pediatría, Hospitales pediátricos. Saldungaray I, Climent P Cátedra de Pediatría “A” Facultad de Ciencias Médicas – UNLP San Mauro M, Malter S, Hambelli T, Covello D Cátedra B de Anatomía, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Schell CM1, Delpech G2, Pourcel NG2, Bernstein JC1, Grenovero MS3, Sparo MD1,2, Basualdo JA1, De Luca MM1 1Cátedra de Microbiología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. 2Escuela Superior en Ciencias de la Salud. Medicina – UNICEN. 3Cátedra de Bioestadística, Facultad de Bromatología – UNER e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Descargar artículo Sparo MD2-3, De Luca MM1, Schell CM1, Delpech G2, Pourcel NG3, Basualdo JA1 1Cátedra de Microbiología y Parasitología, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. 2Escuela Superior en Ciencias de la Salud-Medicina – UNICEN. 3Hospital Municipal Ramón Santamarina, Tandil. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Spinelli OM1, Marchetti A1, Errecalde F1, Coralle L2, Pérez C2, Palavecino M2 1Departamento de Informática Médica y Telemedicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata – Argentina. 2Secretaría Académica: Departamentos de Informática y Biblioteca, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Comahue – Argentina e-mails:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
–
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Spinelli OM1, Marchetti A1, Costi D1, Errecalde F1, Coralle L2, Pérez C2, Palavecino M2 1Departamento de Informática Médica y Telemedicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata – Argentina. 2Secretaría Académica: Departamentos de Informática y Biblioteca, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Comahue – Argentina e-mails:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
–
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Spinelli OM1,4, Alves E1, Dreizzen E1, Costi D2, Di Girolamo WT3, González PH4 y Martínez JG5 1Área de Capacitación en Informática Médica; 2Cátedra de Patología ”B”; 3Cátedra de Inmunología; 4Cátedra de Cirugía ”D”; 5Cátedra de Medicina Interna “E”. Facultad de Ciencias Médicas – UNLP e-mails:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
–
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Stringa P, Lausada N, Machuca M, Gondolesi G, Raimondi JC Laboratorio de Trasplantes de órganos y tejidos, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Instituto de Trasplante Multiorgánico, Fundación Favaloro. e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tettamanti A, Harismendy C, Manfredi D, Castelleto R Lugar de Trabajo Cátedra de Dermatología, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Valverde CA, Pellon M, Landoni M, Couto A, Mattiazzi A Centro de Investigaciones Cardiovasculares, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. CCT-CONICET, La Plata e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Velez Rueda JO, Pinilla A, Mattiazzi A, Palomeque J Centro de Investigaciones Cardiovasculares e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Via Alvarado JM, Vitores Vitale R, Rodríguez Russo P, Lopetegui G, Rodríguez EL Hospital Español, La Plata e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Villa-Abrille MC, Cingolani E, Cingolani HE, Álvarez BV Centro de Investigaciones Cardiovasculares, Facultad de Ciencias Médicas de La Plata – UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Wiese R, Pujol S, Fernández Busse A, Achilli J, Kuczinski M, Hernández A, Ruiz V, Dal Bello M, Rodriguez MC, León Mayer E, Solari MJ, Pérez ML, Delucchi G, Apreda G, Folino JO Cátedra de Psiquiatría; Facultad de Ciencias Médicas - UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
–
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Wiese R, Pujol S, Fernández Busse A, Achilli J, Kuczinski M, Hernández A, Ruiz V, Dal Bello M, Rodriguez MC, León Mayer E, Solari MJ, Pérez ML, Delucchi G, Apreda G, Folino JO Cátedra de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
–
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Zangara A, Lima M, Spinelli O, Grassis C, Dreizzen E Área de Capacitación en Informática Médica, Facultad de Ciencias Médicas – UNLPEL CONSUMO DE UNA DIETA RICA EN FRUCTOSA PROVOCA ALTERACIONES PLURIMETABÓLICAS AUMENTANDO EL ESTRÉS OXIDATIVO DEL MÚSCULO LISO VASCULAR DE LA RATA SIN ALTERAR SU FUNCIÓN CONTRÁCTIL
LA PREVENCIÓN DE LA HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA (HVI) POR LOSARTAN MEJORA LA FUNCIÓN MIOCÁRDICA. ROL DE LAS ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO (ROS) Y DEL INTERCAMBIADOR NA+/H+ MIOCÁRDICO (NHE-1)
ESTADO POBLACIONAL DE ALUMNOS QUE CURSAN CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA “A” EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNLP
EL DAÑO TISULAR POR SOBRECARGA DE COBRE ESTA MEDIADO POR ESTRES OXIDATIVO-NITRATIVO
PLATAFORMA EDUCATIVA PARA LA MEJORA DE LA EQUIDAD Y CALIDAD DE LAS REDES DE ATENCIÓN DE SALUD – PROYECTO DE EXTENSION UNIVERSITARIA
EL DESAFÍO DE PREVENIR LA VIOLENCIA. UN ENFOQUE PARTICIPATIVO Y COMUNITARIO POR LA NO VIOLENCIA
MODIFICACIONES EN LA ACTIVIDAD DE LA PROTEINA QUINASA DEPENDIENTE DE CALCIO Y CALMODULINA TIPO II (CAMKII) EN LA EVOLUCIÓN HACIA INSUFICIENCIA CARDÍACA
ACENTUACION DE LA ENFERMEDAD EXPERIMENTAL DE INJERTO CONTRA HUESPED CON EL AGREGADO DE ESPLENOCITOS MURINOS
TUMORES MEDIASTINALES
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS EQUIPOS DE SALUD Y EDUCACIÓN, PARA DESARROLLAR SU ROL DE EDUCADORES PARA LA SALUD, DE ACUERDO A LAS DEMANDAS SOCIALES EMERGENTES, EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA UNLP
COMPETENCIAS VINCULADAS A LA PSIQUIATRÍA EN EL EJERCICIO GENERAL Y DE LAS ESPECIALIDADES
FORMACIÓN DOCENTE APROPIADA AL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO: APRENDER A APRENDER
ÁCIDO LIPOICO REVIERTE ESTRÉS OXIDATIVO Y CORRIGE ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO Y LÍPÍDICO INDUCIDAS POR DIETA RICA EN FRUCTOSA (DRF)
EVIDENCIA ORIENTADA AL PROBLEMA: BETA-BLOQUEANTES Y DETERIORO DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
TRANSPORTE DE BICARBONATO EN LEUCOCITOS NEUTRÓFILOS
EVALUACIÓN DE UN MODELO EXPERIMENTAL DE INMUNOSUPRESIÓN QUÍMICA EN RATONES N: NIH-SWISS
MORFOLOGÍA DE LA MUCOSA GÁSTRICA OXÍNTICA EN RATONES JÓVENES TRATADOS CON OMEPRAZOL
EVALUACIÓN DEL USO DE GASTROPROTECCIÓN CON IBP EN PACIENTES QUE RECIBEN AINES ASOCIADOS A GLUCOCORTICOIDES
CONFIGURACIÓN DE LA APOLIPOPROTEÍNA A-I ( LL5/2 en dHDL) FISIOLOGICAMENTE ACTIVA EN LA REMOCIÓN DE COLESTEROL DE CELULAS RAW
EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCIDENTES AGRESIVOS Y ANTISOCIALES EN POBLACIÓN PSIQUIÁTRICO FORENSE BRASILEÑA
LA EXPRESIÓN Y LA FUNCIÓN DEL COTRASPORTADOR Na+/HCO3- ELECTROGÉNICO ESTÁN DISMINUIDAS EN CORAZONES DE RATAS ESPONTÁNEAMENTE HIPERTENSAS
PERSISTENCIA INTESTINAL Y EFECTO INMUNOMODULADOR DE ENTEROCOCCUS FAECALIS CECT7121 EN RATONES INMUNOSUPRIMIDOS CON DEXAMETASONA
CONSTRUCCIÓN DE ADENOVECTORES Y MAGNETOADENOVECTORES PARA APLICACIONES DE TERAPIA GÉNICA EN EL MIOCARDIO SENIL
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA EVALUACIÓN SUMATIVA DE PSIQUIATRÍA EN LA CARRERA DE MEDICINA
LA INHIBICIÓN DE LA FOSFODIESTERASA 5A (FDE5A) DISMINUYE LA ACTIVIDAD DEL INTERCAMBIADOR Na+/H+ MIOCÁRDICO (NHE1) POR ACTIVACIÓN DE LA FOSFATASA PP2A
METODOLOGÍA DESARROLLADA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP) MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS DEL FENÓMENO PARADOJAL EN EL TALLER DE PARKINSON (TdP)
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS DURANTE PRÁCTICAS EN TERRENO EN CENTROS DE APS
EXPRESIÓN DE LOS EPITOPES CARBOHIDRATOS TN Y TF (THOMSEN-FRIEDENREICH) EN DISTINTOS ESTADÍOS GESTACIONALES DE LA RATA (RATTUS NORVEGICUS)
ESTUDIO “IN VIVO” DEL EFECTO DEL GERANIOL SOBRE EL METABOLISMO LIPÍDICO Y EL CRECIMIENTO TUMORAL EN RATONES ATÍMICOS
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA DEL TUBO DIGESTIVO DE DOS ESPECIES DE MARSUPIALES DE LA ARGENTINA
VALORACIÓN DE LAS OPINIONES DE LOS ALUMNOS DE LA COHORTE 2010 SOBRE LAS ACTIVIDADES TEÓRICAS
DESARROLLO DEL HUESO TIMPÁNICO COMO ESTIMADOR DE EDAD
PATOLOGÍAS PERIODONTALES EN UNA MUESTRA ESQUELETAL DOCUMENTADA
SOCIEDAD DE EDUCACION MÉDICA DE LA PLATA
PAPEL DE LA GLUCÓGENO SINTETASA CINASA 3B (GSK-3B) EN EL PRE Y POSTACONDICIONAMIENTO ISQUÉMICOS EN RATAS HIPERTENSAS ESPONTÁNEAS
EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN NIÑOS CON ENFERMEDAD CELÍACA
ESTUDIO DE LA DINÁMICA DEL CRECIMIENTO DE COLONIAS DE CÉLULAS TRANSFORMADAS
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE PROTEÍNAS QUE UNEN LÍPIDOS DE PARÁSITOS HELMINTOS
EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE INVESTIGACIÓN EN EL PREGRADO
MUC1 ASOCIADA CON EL CÁNCER DE MAMA: RELACIÓN CON LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL DE PACIENTES
RECLUTAMIENTO DE CÉLULAS INMUNES EN LA ESTROMA DEL CARCINOMA MAMARIO
LAS GOTAS LIPÍDICAS NUCLEARES CONSTITUYEN UN NUEVO DOMINIO NUCLEAR
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA EN PATOLOGIA: EXPERIENCIA DE LOS EDUCANDOS
PERSONAS PENADAS POR DELITOS SEXUALES EN LAS CENTROS DE DETENCIÓN PENAL DE CHILE
SEÑALIZACIÓN PRO-APOPTÓTICA MEDIADA POR MICROCISTINA-LR EN RATONES INTOXICADOS SUBCRONICAMENTE
PROYECTO PEDAGÓGICO DE ANATOMÍA EN MEDICINA LEGAL
LA PRAXIS NEUROLÓGICA DESDE LA FACULTAD
COMPARTIENDO SABERES
CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN SOMATOTROPA INDUCIDOS POR TERAPIA GÉNICA NEONATAL CON EL VECTOR RAd-FTS EN RATONES NUDE
CAMBIOS MORFOMÉTRICOS EN LA POBLACIÓN LACTOTROPA INDUCIDOS POR TERAPIA GÉNICA NEONATAL CON EL VECTOR RAd-FTS EN RATONES NUDE
CICLO ZOONÓTICO RURAL DE GIARDIA LAMBLIA EN DOS CAMPOS LECHEROS DE GENERAL MANSILLA, BUENOS AIRES
ALDOSTERONA-EGFR: DOS NUEVOS ESLABONES EN LA CASCADA DE SEÑALIZACIÓN DISPARADA POR ANGIOTENSINA II
NEUROFOBIA. REVISIÓN Y PERSPECTIVAS
GPAT2 ES UN GEN VINCULADO CON LA PROLIFERACIÓN CELULAR QUE SE EXPRESA EN ESPERMATOGONIAS Y EN CÉLULAS CANCEROSAS INDIFERENCIADAS
ENSEÑANZA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN PEDIATRÍA DURANTE EL PREGRADO
CARACTERIZACION DEL ALUMNO INGRESANTE EN EL AÑO 2009 A LA CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
PESO DE LAS ESPECIALIDADES EN EL CURRÍCULUM DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
PERFIL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
RELEVAMIENTO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO EN ESCOLARES PARASITADOS DE BERISSO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA UNIVERSITARIA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL VENTRÍCULO DERECHO EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA: OBSERVACIONES CLÍNICAS Y EXPERIMENTALES
IMPACTO DE LA EDAD EN LA DIFERENCIA DE LA MASA VENTRICULAR IZQUIERDA SEGÚN EL SEXO
CONSTRUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN IN VITRO E IN VIVO DE UN SISTEMA BI-VECTORIAL BIDIRECCIONAL REGULABLE TET-OFF PARA EL GEN SINTÉTICO DEL PÉPTIDO TÍMICO TIMULINA Y EL GEN REPORTERO DE LA GFP
PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN PATOLOGÍA. SEGUNDA ETAPA: PRUEBA PILOTO
EFECTO SINÉRGICO ENTRE MONOTERPENOS EN LA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS TUMORALES
ESTUDIO LONGITUDINAL DE ALTERACIONES MORFOLÓGICAS, ECOCARDIOGRÁFICAS, HEMODINÁMICAS Y BIOQUÍMICAS EN LA PROGRESIÓN HACIA LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN RATAS ESPONTÁNEAMENTE HIPERTENSAS
ROL DE LA ACTIVIDAD DE LA NADPH OXIDASA INSULAR SOBRE LOS CAMBIOS EN LA SECRECIÓN DE INSULINA INDUCIDOS POR UNA DIETA RICA EN FRUCTOSA
EVALUACIÓN DE LA DISFUNCIÓN CARDÍACA EN EL MODELO MURINO DE ENFERMEDAD DE FABRY
LA PROTEÍNA QUINASA DEPENDIENTE DE Ca2+ Y CALMODULINA (CaMKII): ¿ES PROARRITMOGÉNICA EN REPERFUSIÓN?
LOS ALUMNOS DE MEDICINA VAN A LA ESCUELA
UNA EXPERIENCIA DE 4 AÑOS DE RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS, VIRTUAL
DESERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ANATOMÍA EN LOS EXÁMENES PARCIALES. CURSOS 2008, 2009, 2010
ESPECIES EMERGENTES DE ENTEROCOCOS CON MULTI-RESISTENCIA ANTIMICROBIANA AISLADOS DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
ACTINOMICOSIS MAMARIA POST CIRUGÍA ONCOLÓGICA: REPORTE DE DOS CASOS EN EL HOSPITAL MUNICIPAL DE TANDIL
PROYECTO HAVANNA 1 (COMAHUE – LA PLATA): UTILIZACIÓN DE UN SOFTWARE DE APLICACIÓN PARA VIDEOCONFERENCIA MEDIANTE PROTOCOLO H.323
PROYECTO HAVANNA 2 (COMAHUE – LA PLATA): DERRIBANDO FRONTERAS – CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE MEDLINE/PUBMED
PROYECTO AULA MÉDICA VIRTUAL (FASE II): AULAS DE DERMATOLOGÍA Y GASTROENTEROLOGÍA
INJURIA POR ISQUEMIA-REPERFUSIÓN INTESTINAL .IMPACTO DEL TIEMPO DE ISQUEMIA EN EL DAÑO TISULAR Y EN LA SUPERVIVENCIA POS-QUIRÚRGICA
LEIOMIOSARCOMA CUTÁNEO PRIMARIO: A PROPÓSITO DE UN CASO
IDENTIFICACIÓN DE FOSFORILACIONES CaMKII-dependientes EN MITOCONDRIAS AISLADAS DE CORAZÓN DE RATA
APOPTOSIS: ROL DE LA ANGIOTENSINA II Y LA CaMKII EN ESTADIOS PRE-DISFUNCIONALES EN DOS MODELOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA
TUMOR RETROPERITONEAL
EL SILENCIAMIENTO DEL INTERCAMBIADOR Na+/H+ (NHE1) EN MITOCONDRIAS CARDÍACAS PREVIENE LA APERTURA DEL PORO DE TRANSICIÓN MITOCONDRIAL
INNOVACIÓN DIDÁCTICA EN PSIQUIATRÍA Y EVALUACIÓN DE SU IMPACTO
INNOVACIÓN DIDÁCTICA EN PSIQUIATRÍA Y EVALUACIÓN DE SU IMPACTO
LA CAPACITACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENSEÑANZA: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN EL USO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE GRADO
Revista de la UNLP