Diciembre 2013; Vol.4 Nº2
Autores: Canzoneri, R.; Lacunza, E.; Isla-Larrain, M.; Rabassa, ME.; Croce, MV.; Abba, MC.; Autores: Román CL; Maiztegui B; Flores LE; Gagliardino JJ; Autores: Crespo R; Montero Villegas S; Polo M; Galle M; Garcia de Bravo M; Autores: Di Carlo MN; Said M; Valverde CA; Mattiazzi A; Salas MA; Autores: Espinoza-P Rosa María ; Autores: Francini F; Massa ML; Castro MC; Polo MP; Gagliardino JJ; Autores: Herrero A; Becerra R; Román B; Cracco MA; Mundiña-Weilenmann C; Vittone L; Said M; Autores: Ledda A; Grasa MM; Mansilla L; Toledo JD; Garda H; Tarraga W; Esteve Rafols M; González MC.; Autores: López León Micaela; Cónsole Gloria M.; Luna Georgina; Camihort Gisella; Reggiani Paula C.; Goya Autores: Laguens G E, Strada V B, Coronato S, Pratt G, Simonetto R, Gonzalez P, Di Girolamo M T V; Autores: MATE S; HERLAX V; VAZQUEZ R; RAMELLA NA; TRICERRI MA; BAKAS LB; VELA ME; Autores: Quiroga, IY; Gonzalez, MC; Pellon Maison, M and Gonzalez-Baro, MR; Autores: Parisi Mariano Agustin; Quiroga Pablo Adrian; Bazan Pedro Luis; Borri Alvaro Enrique; Autores: Stringa P; Vecchio LE ; Gondolesi G; Raimondi JC; Machuca M; Lausada N; Autores: Tobia González, S. G.; Rodriguez, D; Autores: Rodenak Kladniew B; De Saeger C; Stärkel P; Polo M; García de Bravo M; Autores: Román CL; Maiztegui B; Flores LE; Gagliardino JJ; Autores: Vazquez, R, Carrizo-Velazquez, F., Maté, S., Bakás, L. y Herlax, V.; Autores: Anchordoquy JM; Anchordoquy; Sirini MA; Picco SJ; Errecalde AL; Furnus C Autores: Andrés Laube, PF; Galletti, S; Errecalde, AL; Andrini LB; Autores: Arce MB, Guasp A, Padrón A, Flores S, Moiso A.; Autores: Cariaga A.; Desántolo B.; Paggi R. ; Garcia MN.; Inda AM. ; Autores: Ciarmela ML; Pezzani BC; Isla Larrain M; Blas Y; Minvielle MC; Autores: Colaci P; García M; Inda A; Brandoni J; Marini J; Errecalde A.; Autores: Córdoba EE; Abba MC; Lacunza E; Güerci AM; Autores: De Luca, J.C.; Daniele, M.; Dadé, M.; Mestorino, N.; Autores: Desántolo B.; Basal R.; García Mancuso R.; Plischuk M.; Paggi R.; Salceda S.; Inda AM. ; Autores: Lima MS, Strada V, Molins G, Ponzinibbio C, Di Girólamo V, Laguens G, González P; Autores: Martorella, Ana María; Autores: Ponzinibbio C. , Lima MS., Girólamo V., Laguens G, Strada V., Laguens M., Bergna C., Gutiérrez A.; Autores: RODRIGUEZ MARIA CELIA; ACHILLI LUCAS JULIAN; FOLINO JORGE; ETCHEGOYEN Autores: A. Hernán Araya Cortes; Autores: Cónsole G.M.; Autores: Getar A.; Egües M. E.; Gómez S.O.; Ajmat C; Almendro G; Caram M.; Valverde M.; Autores: Araya Cortés, A.H., Perdersoli, L.C. Autores: Martinez M; Arce MB; Guasp A; Inda JM; Flores S; Autores: Odicio Mori J; Feller C; Busquets M; Fontana A,; Urrutia I; Salas MA; Autores: PRACILIO H. ; Autores: Candreva A, Susacasa S, Covello D, Vaccaro S, Rosella S, Azanza M, Riveros R, Fabre G, Spala M ; Autores: Spinelli OM; Corrons FJ; Rüttler ME; Autores: Dreizzen, E.; Zangara, M.A.; Autores: Getar A.; Egües M. E.; Gómez S.O.; Ajmat C; Almendro G; Caram M.; Valverde M.; Autores: Martínez J; Perez Albizú E; Urrutia M.I;Errecalde A.L; Autores: Pérez Albizú E.; Urrutia M.I.;Martínez, J.; Fontana, A; Autores: Radosinsky A R; Sanchez A N; Cambareri C P; Orias L P; Montero Sanchez V; Autores: Spinelli OM;; Rüttler ME; Autores: Candreva A, Susacasa S, Rosella S, Azanza M ; Autores: Fernández Busse, A. M.; Dal Bello, M. D.; Ruiz, V. M.; León Mayer, E.; Bacigalupe, M. A.; Pujol, S.; Folino, Autores: Lausada N; Stringa P; Zalazar G; Bustamante J; Escudero E; Raimondi JC; Autores: Susacasa, S.; Autores: Valiente Villarreal E; Nidd R; Montenegro S; Rebecchini A; Autores: Vukovic Jovanka; Autores: Desántolo B.; Autores: Diez, J; Hendriksen, J; Errecalde, AL; Andrini LB; Autores: Domínguez Magadán, P.; Blanco, M.D.; Rodríguez, E.; Colaneri, Y.; Fernández Blanco, A.; Errecalde, Autores: García Mancuso R; González P; Autores: García Mancuso R; Salceda S; Autores: García Mancuso R; Desántolo B; Plischuk M; Prat G; Inda AM; Autores: Garizoain G.; Petrone S.; Plischuk M.; Desántolo B.; García Mancuso R.; Errecalde A. L.; Inda A. M.; Autores: Garizoain G.; Plischuk M.; Desántolo B.; García Mancuso R.; Salceda S.; Inda A. M.; Autores: Garizoain G.; Plischuk M.; Garcia AL:; Errecalde AL; Inda AM; Autores: Kitagawa RB; Martín CA; Errecalde AL; Autores: Lagrutta,LC1; Layerenza,JP1; Montero Villegas, SM1; Sisti, MS1; García de Bravo, MM1; Ves-Losada; Autores: Martinez M; Leiva Luna C; Andrini L; Errecalde AL; Garcia MN; Autores: Plischuk M.; Salceda S.; Garcia Mancuso R; Desántolo B.; Inda AM.; Autores: Plischuk M.; Errecalde AL. ; Inda AM.; Autores: Dr. Prat G.D. ; Dr. Costi D.; Pallaro R. V.; Raiti Sposato E.N.; Siris Machado F.E.; Autores: Rabassa ME; Isla Larrain MT; Lacunza E; Cermignani L; Alberdi CG; Demichelis SO; Abba MC; Autores: Sbattella A; García Mancuso R; Andrini L; Pérez MP; Inda AM; Autores: Sbattella A; García Mancuso R; Plischuk M; Desántolo B; Errecalde AL; Furnus C; García M; Inda Autores: Schwerdt JI; Camihort G; Luna G; Cónsole GM; Spinedi EJ; Castrogiovanni D; Goya RG; Autores: Sirini MA ; Anchordoquy J.M., Testa JA,; Relling AE, Furnus C. Autores: Tobia González, S. G.; Bustamante, J.; Rodriguez, D.; Zita, G.; Strevezza, J;ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LOS GENES DE LA FAMILIA ROMBOIDE EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER DE MAMA
RELACIÓN ENTRE LA ANGIOGÉNESIS Y EL EFECTO POTENCIADOR DEL INGAP-PP SOBRE LA FUNCIÓN β PANCREÁTICA
ACCIÓN DE FITOQUÍMICOS SOBRE LA VIA DEL MEVALONATO Y LA SÍNTESIS DE FOSFOLÍPIDOS EN CÉLULAS TUMORALES HUMANAS. SU INCIDENCIA EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR Y APOPTOSIS.
LA FOSFORILACIÓN DEL CANAL DE RIANODINA (RYR2) POR LA QUINASA DEPENDIENTE DE CA2+ Y CALMODULINA (CAMKII) ES DETERMINANTE DEL DAÑO MIOCÁRDICO IRREVERSIBLE POR ISQUEMIA Y REPERFUSIÓN (I/R)
MODULACIÓN DEL TONO VASCULAR POR LA SOBRE- EXPRESIÓN DE RECEPTORES A CANABINOIDES CB1 Y CB2 EN ARTERIOSCLEROSIS INDUCIDA EN RATAS
PREVENCIÓN DE LOS CAMBIOS HEPÁTICOS INDUCIDOS POR FRUCTOSA MEDIANTE CO-ADMINISTRACIÓN DE EXENDINA-4 Y SITAGLIPTINA A TRAVÉS DE LA INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE FRUCTOQUINASA VIA RECEPTOR DE GLP-1
INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS REDOX DEL RECEPTOR DE RIANODINA (RYR2) SOBRE LAS ARRITMIAS CARDÍACAS DE REPERFUSIÓN
GENES RELACIONADOS A PROCESOS INFLAMATORIOS EN MACRÓFAGOS HUMANOS THP1
REACTIVACION FUNCIONAL DEL OVARIO DE LA RATA MADURA ANOVULATORIA TRANSPLANTADO EN ANIMALES JOVENES
Rodolfo G.;ROL DE LA HSP27 Y HSP 70, EN LA PROGRESIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN HUMANO
LA MICROSCOPÍA DE FUERZAS ATÓMICAS COMO HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA
LA SÍNTESIS DE NOVO DE GLYCEROLÍPIDOS AUMENTA DURANTE LA DIFERENCIACIÓN DE MACRÓFAGOS EN CONCORDANCIA CON EL INCREMENTO DE LA EXPRESIÓN DE GPAT3
SCIWORA EN EL ADULTO
PRECONDICIONAMIENTO ISQUEMICO COMO ESTRATEGIA PARA ATENUAR LA INJURIA POR ISQUEMIA REPERFUSION EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE TRASPLANTE INTESTINAL
Utilización de segmentos intestinales animales para el entrenamiento en cirugía urológica. Experiencia inicial
MODULACIÓN DE RAS, ARRESTO DEL CICLO CELULAR E INDUCCIÓN DE APOPTOSIS POR LINALOOL EN CÉLULAS HEPÁTICAS TUMORALES
RELACIÓN ENTRE LA ANGIOGÉNESIS Y EL EFECTO POTENCIADOR DEL INGAP-PP SOBRE LA FUNCIÓN β PANCREÁTICA
Efectos tempranos en la interacción de concentraciones sublíticas de la toxina alfa hemolisina de E.coli con eritrocitos.
IMPORTANCIA DEL MANGANESO EN LA PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES: ROL DE LAS CÉLULAS DEL CUMULUS
ESTUDIO DE LA SÍNTESIS DE ADN Y LA EXPRESIÓN DEL FACTOR DEL ENDOTELIO VASCULAR DURANTE LA REGENERACIÓN HEPÁTICA
EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS EN MUJERES CON SINDROME DE EHLERS DANLOS.
LONGITUD DE LA APÓFISIS MASTOIDES COMOI INDICADOR DEL DIMORFISMO SEXUAL
TOXOCARIASIS ENCUBIERTA AUTOLIMITADA EN ESCOLARES DE LA PLATA, ARGENTINA
CARCINOMAS RENALES DE CÉLULAS CLARAS DISTRIBUCIÓN ETÁREA, CARATERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS, Y PRESENTACIÓN CLÍNICA EN 109 CASOS
ANÁLISIS DEL POLIMORFISMO rs1799983 DEL LOCUS NOS3 Y SU RELACIÓN CON LOS EFECTOS AGUDOS DE LA RADIOTERAPIA
EVALUACIÓN DEL EFECTO CITOTÓXICO DE DOXICICLINA SOBRE LA LÍNEA CELULAR CHO-K1
TESTEO DE FUNCIONES DISCRIMANTES PARA LA ESTIMACIÓN DE SEXO A PARTIR DE LA MANDÍBULA
HERRAMIENTAS 2.0 EN DOCENCIA: EL BLOG COMO RECURSO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE, EXPERIENCIA EN LA CÁTEDRA DE PATOLOGÍA B
EL ROL DEL MÉDICO EN LA EDUCACIÓN SEXUAL INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
LA EXPERIENCIA DEL INTENTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CAMBIO EN LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CASO DE INTEGRACION DE INVESTIGACION Y DIDACTICA: COMERCIANTES VICTIMAS DE DELITOS Y TRASTORNOS PSIQUICOS .
GRACIELA;EVALUACIÓN DEL PACIENTE COMATOSO, BASES CLÍNICAS
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN PARA UN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTOLOGÍA DE OJO Y OÍDO.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN ESTADO DE COMA AGUDO
SÍNDROME DE EHLERS DANLOS Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS.
LA SIMULACIÓN MÉDICA COMO NUEVA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
APORTES PARA UNA REFORMA CURRICULAR EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNLP
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS APLICADAS EN ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE ASIGNATURAS RELACIONADAS CON LA MACROSCOPIA DEL CUERPO HUMANO, EN DISTINTAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE CIENCAS MEDICAS DE LA UNLP
DESARROLLO DE UNA INTERFAZ GRAFICA PARA LA BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADA Y EN TIEMPO REAL SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
La formación de docentes de la carrera de Medicina como productores de contenidos educativos digitales
IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTOLOGÍA DE OJO Y OÍDO.
LA EVALUACION GLOBAL CENTRALIZADA INFLUYE EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LAS CATEDRAS Y SUS DOCENTES.
COMPARACION DE LA DESERCIÓN ENTRE DOS MODALIDADES DE INGRESO A LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNLP
UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD: UN COMPROMISO SOCIAL EN LA FORMACIÓN INTERDISCIPLINARIA
PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN MEDICINA (PROMED): DESARROLLO DE UN CURSO OPTATIVO DE 4º AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA
FORMACION DOCENTE EN EL AREA DE EDUCACION PARA LA SALUD: ALGUNAS REFLEXIONES DE LOS DOCENTES SOBRE SU PROBLEMÁTICA
INTEGRACIÓN DE EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN Y DIDÁCTICA EN LA CÁTEDRA DE PSIQUIATRÍA
J. O.;TRECE AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA ENSEÑANZA TEÓRICO-PRÁCTICA DE LA MICROCIRUGÍA EXPERIMENTAL
Pedagogía Médica: soporte de la formación docente específica en Ciencias de la Salud
El Saber Médico, entre la Filosofía y la Literatura
INGLÉS MEDICO CENTRADO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
HISTOMORFOMETRÍA ÓSEA: LAS VARIABLES HISTOMORFOLÓGICAS Y SU RELACIÓN CON LA EDAD
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD MITÓTICA EN RATONES DURANTE LA REGENERACIÓN HEPÁTICA
COMPONENTE HIPERPLÁSICO DEL CRECIMIENTO COMPENSATORIO RENAL TEMPRANO
A.L. ; García, A.L.;CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DEL ILION INFANTIL: RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS DIMÓRFICAS
ESTIMACION DE EDAD EN EL PERIODO FETAL Y PERINATAL: EVALUACION DE LA LONGITUD DEL FEMUR COMO INDICADOR DIAGNOSTICO
DESARROLLO DEL HUESO TIMPÁNICO COMO ESTIMADOR DE EDAD
PREVALENCIA DE CARIES EN MOLARES. ANALISIS DE UNA MUESTRA ESQUELETAL CONTEMPORANEA
PATOLOGÍAS PERIODONTALES EN UNA MUESTRA ESQUELETAL DOCUMENTADA
DETERMINACIÓN DEL SEXO A PARTIR DEL ÍNDICE CANINO MANDIBULAR
CELULAS INTERSTICIALES REACTIVAS PARA CITOQUERATINA EN GANGLIOS LINFÁTICOS REACTIVOS Y TUMORALES
Liver Nuclear Lipid Droplets are a dynamic nuclear domain
ESTUDIO DE LA SÍNTESIS DE ADN DE DOS CARCINOMAS CELULARES
ANOMALÍAS CONGÉNITAS: COALICIÓN TARSAL EN UNA COLECCIÓN DOCUMENTADA
INTERVENCIONES CLINICAS: SU HUELLA EN RESTOS ESQUELETALES Y POTENCIAL USO EN LAS CIENCIAS FORENSES
ANATOMÍA DE LA PARED TORÁCICA. IMPLICANCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS TORACOTOMÍAS LATERALES.
LOCALIZACIÓN NUCLEAR DEL DOMINIO EXTRACELULAR DE MUC1 EN NEOPLASIAS DE MAMA, COLON Y CABEZA Y CUELLO.
Segal-Eiras A; Croce MV;ESTIMACIÓN DE LA EDAD EN EL PERÍODO FETAL Y PERINATAL POR ESTADIOS DE DESARROLLO DE LA DENTICIÓN
APORTES A LA IDENTIFICACIÓN DE CENTROS VERTEBRALES EN EL PERÍODO FETAL Y SU UTILIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EDAD
AM;TERAPIA GENICA NEUROPROTECTORA DE LARGO PLAZO CON IGF-I EN EL EJE HIPOTALAMO-HIPOFISARIO DE RATAS HEMBRAS ENVEJECIDAS
EFECTO DE CONCENTRACIONES CRECIENTES DE GHRELINA EN EL MEDIO DE MADURACIÓN IN VITRO DE OVOCITOS SOBRE EL ÁREA DE EXPANCIÓN DEL CÚMULUS.
Método alternativo para el aprendizaje de habilidades y destrezas en la disección anatómica
Revista de la UNLP